Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2020

Ciclos Liturgicos: Tiempo de Pascua- Regina Coeli Laetare



No es la versión tradicional gregoriana que el pueblo cristiano entona durante la Pascua de Resurrección, pero es una hermosa versión cantada por un contratenor de mi admiración Philippe Jaroussky. Os la dedico a todos vosotros y a Ella Regina Coely , Mater Boni Consilii, Stela Maris, mi Madre, tu Madre. Que ella os guarde, madres del mundo.

Regina caeli, laetare, alleluia:

quia quem meruisti portare, alleluia:

resurrexit, sicut dixit, alleluia;

Gaude et laetare Virgo María, alleluia.

Quia surrexit Dominus vere, alleluia


Benedicto XIV estableció, en 1742, que durante el tiempo Pascual (desde la Resurrección del Señor hasta el día de Pentecostés) se sustituyera el rezo del Ángelus por la antífona "Regina Coeli".

De autor desconocido el himno se remonta desde al siglo 12. Era repetido por los Franciscanos después de las completas en la primera mitad del siguiente siglo.

Al igual que el Angelus, suele rezarse tres veces al día: al comenzar la jornada, al mediodia y al atardecer.
Es una manera de consagrar el día entero a Dios y a la Virgen Santísima, un modo de santificar, con una breve oración el trabajo o el estudio.
El Papa recomienda a todos los fieles el rezo del Regina Coeli con el cual meditamos el misterio más grande de nuestra fe y nos llenamos de alegría "porque Cristo ha Resucitado ".

G: Reina del cielo, alégrate, aleluya.


T: Porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya.


G: Ha resucitado según tu palabra, aleluya.
T: Ruega al Señor por nosotros, aleluya.

G: Goza y alégrate Virgen María, aleluya.
T: Porque en verdad ha resucitado el Señor, aleluya.

jueves, 10 de mayo de 2018

El Castillo de Pensamientos Indiscretos



Hace ya doce años que me incorporé a la "blogosfera" con este humilde blog, sin otra pretensión que compartir, ideas, aficiones, pensamientos , música y un largo etc, de cosas que transitan por mi intelecto. En aquel entonces elegí como imagen un castillo que me impresionó, el castillo de Chillon (en francés, Château de Chillon) un castillo de Suiza de origen medieval que se encuentra a orillas del lago Lemán, en la comuna de Veytaux, en el cantón de Vaud. Tiene forma oblonga, con unas dimensiones de 110 m de largo por 50 m de ancho y una altura máxima de 25 m. Es una importante atracción turística. Fue una importante edificación defensiva ya desde la Edad del Bronce, que después fue fortificada por los romanos. El castillo de Chillon fue ocupado sucesivamente por la Casa de Saboya y más tarde por los berneses desde 1536 hasta 1798. La zona más antigua del edificio es de estilo gótico, construido en el siglo XIII; sus salas sirvieron de inspiración al poeta inglés Lord Byron. Está catalogado como monumento histórico de Suiza.
Tras una muy larga temporada sin imagen en el diseño del blog, he decidido recuperarlo y situarlo en el lugar del que nunca debió desaparecer, la cabecera delmismo,os dejo que disfruteis con estas imagenes y os prometo compartir otros baluartes que merece la pena conocer
Posted by Picasa

martes, 28 de mayo de 2013

La Griselda -Antonio Vivaldi



Griselda es una pastora que se casa con Gualtiero, Rey de Sicilia, que más tarde renucia a ella. Giovanni Boccaccio inmortalizó la historia en el Decamerón alrededor de 1350.
La ópera de Zeno fue puesta en música numerosas veces, entre otros por compositores de la talla de Carlo Francesco Pollarolo (1701), Antonio maria Bononcini (1718), Alessandro ScarlattiTomaso Albinoni (1728) y Antonio Vivaldi (1735). Según era común en la época, para cada adaptación se revisaba el libreto a conveniencia según las necesidades de la representación.La versión que aquí escuchamos es de Antonio Vivaldi y la canción”Agitata da due venti” interpretada por la maravillosa La mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli, a la que tengo entre mis favoritas, junto con Monserrat Caballé y la cantatante neocelandesa (1721), Kiri te Kanava que cautivó mi corazón interpretando "Kommt,all ihr Seraphim" de Haendel en la boda de Carlos, Príncipe de Gales

Un visitante anónimo ha hecho una aclaracion sobre La Griselda, se la agradezco y os la transcribo:

 En la novela original de Boccaccio, la qu cerraba el Decameron, Gualtiero era marqués de Saluzzo (una ciuda caital de une stado a los pies de lso Alpes a la frontera con Francia) y la historia está toda ambientada en esa pequeña ciudad muy antigua ahora desconocida pero enotnces en el medio evo capital de un estado muy importante para los equilibrios politicos de la Italia medioeval. Luego los libretistas de Opera en cada epoca la adaptaron segun conveniencia y para Vivaldi se puso como Rey de Sicilia, dado que en 1700 saluzzo ya era totalmente desconocido.

domingo, 26 de mayo de 2013

Virgen del Pueyo, una entrañable romeria




Romeria a la ermita de Ntª.Señora del Pueyo 

Paco,Vicente,Jose Antonio y Jose Luis, los mas jovenes del mundo, con unos corazones  que luchan cada dia por  dejar de ser ellos y acomodarse a la voluntad del Creador. Padres de familia, profesionales en distintos ambitos , no se diferencian de ningun otro ciudadano español y no tienen respetos cada año en el mes de mayo, por acercarse a decirle a Maria , su Madre, tu Madre, que la quieren y, esto lo hacen con piropos en forma de Ave Maria, conscientes del significado de proclamar  "Ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte Amen". Rezan por ti, aunque no te conocen y saben a ciencia cierta, que María los escucha.

lunes, 28 de enero de 2013

"Cantique de Jean Racine".



El Cantique de Jean Racine es una de las obras que me estremecen el corazón cuando la escucho. Es un motete sagrado que Gabriel Fauré compuso en 1865 a los 19 años, El texto francés es una traducción hecha en el siglo XVII por Jean Racine a un himno medieval es parafraseado el hymno pseudo-ambrosiano para los Maitines del miercoles "Consors paterni luminis" ,Fauré tomó la traducción de Racine y adaptó a su composición, dejadole por título "Cantique de Jean Racine".

 Español

 Palabra igual al Todopoderoso, nuestra única esperanza,
Luz eterna de la tierra y los cielos;
Rompemos el silencio de la noche tranquila,
Divino Salvador, puesto los ojos sobre nosotros!
Extiende el fuego de tu gracia poderosa sobre nosotros
El infierno entero huye con el sonido de su voz;
Dispersa a cualquier alma indolente de la somnolencia
Inducela a olvidar sus leyes!
¡Oh, Cristo, mira con favor a este pueblo fiel
¿Qué se ha reunido para bendecirte
Recibe su canto ofrecido para tu gloria inmortal,
Y que permanezca con los dones que le has concedido

Frances
Verbe égal au Très-Haut, notre unique espérance,
Jour éternel de la terre et des cieux,
De la paisible nuit nous rompons le silence,
Divin sauveur, jette sur nous les yeux!
Répands sur nous le feu de ta grâce puissante,
Que tout l’enfer fuie au son de ta voix,
Dissipe le sommeil d’une âme languissante,
Qui la conduit à l’oubli de tes lois!
O Christ, sois favorable à ce peuple fidèle
Pour te bénir maintenant rassemblé,
Reçois les chants qu’il offre à ta gloire immortelle,
Et de tes dons qu’il retourne comblé!
Ingles
Word, equal to the Almighty, our only hope,
Eternal light of the earth and the Heavens;
We break the peaceful night's silence,
Divine Saviour, cast your eyes upon us!
Spread the fire of your mighty grace upon us
May the entire hell flee at the sound of your voice;
Disperse from any slothful soul the drowsiness
Inducing it to forget your laws!
Oh Christ, look with favour upon this faithful people
Which has now gathered to bless you.
Receive its singing, offered to your immortal glory,
And may it leave with the gifts you have bestowed upon it!
Otras obras:
1887 - In Paradisum
1889 - Siciliana

jueves, 29 de diciembre de 2011

Bach-Cantata 147 Jesus bleibet meine Freude



Cuantos momentos de paz me ha proporcionado la música de J.S.Bach, esta cantata que ahora escucháis , es un adelanto del paraíso. La voz la podéis poner cada uno, yo os presto la letra.



Jesus bleibet meine Freude

Meines Herzens Trost und Saft,
Jesus wehret alem Leide,
Er ist meines Lebens kraft,
Meiner Augen Lust und Sonne,
Meiner Seele Schatz und Wonne;
Darum lass ich Jesum nicht,
Aus dem Herzen und Gesicht.

Jesús sigue siendo mi alegría
consuelo y savia de mi corazón,
Jesús me defiende de toda pena,
Él es la fuerza de mi vida,
el gozo y el sol de mis ojos,
el tesoro y el prodigio de mi alma;
por eso no quiero a Jesús
fuera de mi corazón y mi vista.

Referencia:
de la Cantata: Herz und Mund und Tat und Leben BWV 147 de J.S. Bach (1685-1750)



jueves, 5 de mayo de 2011

Barry White, ocho años de ausencia

Soy un fan de Barry y espero poder seguir admirando su voz "especial" por toda la eternidad. Comparto con vosotros este clásico

sábado, 19 de marzo de 2011

Olé la Comparsa"Los defensores de Luís



Cada vez que digo que yo soy creyente / aparece algún valiente que me juzga, / con la voz cobarde del intransigente / que surge siempre de la censura. / Esos que presumen ser inteligentes / y van buscando su razón en la incultura / porque no entienden que la fe me haga más fuerte / que simplemente es un invento de los curas / que surge nada más, que surge por el miedo hacia la muerte.

¿Y a quién se ofende si le doy gracias a Dios? / ¿Y a quién se ofende si le pido protección? / que más me da quien me comprende / si el creer me hace más fuerte y me hace ser mejor persona. / Si a Dios lo encuentro solamente en el amor / y no en las manos indecentes que se justifican si “adoran” / y en las manos pederastas ni de aquellos que mataran y juraran en Su nombre.

Dios está en las manos del que ayuda, del que no pregunta nunca / y que perdona los errores. / Ése es el Dios que me llena / ése es el Dios que ilumina / y si en el mismo día en que me muera, / compruebo de verdad que no existiera / la misma fe que muchos tirarían / si me hizo ser feliz toda mi vida / ya me ha valido la pena / ya me ha valido la pena.




viernes, 25 de febrero de 2011

Un adelanto de la Primavera



Hoy Dios nos ha regalado un adelanto de la primavera, estas imagenes tomadas en el maravilloso entorno donde vivo, junto al rio Ebro.Miles de grullas que regresan al norte, el pequeño correlimos , doña urraca con sus saltos, un pequeño cernícalo tratando de pasar desapercibido, don pinzón y el señor tordo, y un zorzalico confiado.Las primeras flores que nos alegran la vista. ¿No es maravillosos? cuanta gente pasa sin mirar, sin apreciar lo que tiene, los problemas nos agobian y nos impiden ver un mundo hermoso, por eso yo os quiero regalar estas imagenes, que de las malas noticias ya se encargan otros.


domingo, 20 de junio de 2010

Una excursion muy alegre

 Hoy la parróquia de Jesus Maestro de zaragoza y la parroquia de San Piuo X, con la que compartimos proyectos ,fraternidad y oración, hemos realizado una muy alegre y entrañable excursión  al Monasterio de San Juan de la Peña en Jaca (Huesca). espero que disfruteis con las imagenes y la música tanto como nosotros lo hemos hecho.

viernes, 28 de mayo de 2010

BPE Juan Carlos I

l

El Juan Carlos I es un buque de guerra multipropósito, de la Armada Española, similar a los LHD estadounidenses de la Clase Wasp, con la adición del ski-jump a proa para mejorar las capacidades de carga de combustible y armamento de los aviones V/STOL. El diseño fue aprobado en septiembre de 2003 y Navantia Ferrol comenzó la construcción el 20 de mayo de 2005.
La construcción del BPE (Buque de Proyección Estratégica) se encuadra en un marco histórico de aumento de los presupuestos y la asunción gradual de responsabilidades internacionales por parte de España. El nuevo buque debe desempeñar un papel importante en la flota. Una plataforma que apoya no solamente la movilidad de los infantes de marina, sino que actuará posiblemente también como plataforma para la aviación basada en portaaviones, y como transporte estratégico de las fuerzas de tierra según lo requerido.
La tripulación del buque está en torno a los 243 efectivos, con equipos y elementos de ayuda para 1.200 soldados. El garaje y el hangar están construidos en dos niveles de 6.000 m² y son espacios versátiles, con capacidad para 6.000 t de carga cada uno.

Posee un dique inundable con capacidad para alojar hasta cuatro transportes de desembarco anfibio LCM-1E y cuatro supercat o un "hovercraft" LCAC (landing craft, air cushion).
El buque dispone asimismo de una cubierta de vuelo de 201,9 metros de longitud con ski-jump con las siguientes capacidades de apontaje:
Se prevé que pueda transportar hasta 30 aeronaves entre hélicopteros NH90 y Chinook, o 10 aparatos F35B o Harrier cuando actúe con perfil de misión de portaaviones, en los periodos en el que el Príncipe de Asturias (R-11) no esté operativo. Es el primer buque en el cual la Armada usará una versión mejorada de propulsión diésel-eléctrica.

domingo, 16 de mayo de 2010

300 aniversario de la Batalla de Zaragoza


Durante los dias 15 y 16 de mayo, se han concentrado en Zaragoza recreacionistas venidos de Irlanda, ReinoUnido, Alemania, Finlandia,Francia Italia ; con motivo de conmemorar el 300 aniversario de la Batalla de Zaragoza , batalla que estuvo englobada en la Guerra de Sucesión al trono de España entre el pretendiente Felipe V y el Archiduque de Austria. Las tropas leales a Felipe V que habían sido derrotadas en Almenara el 27 de julio de 1710 abandonaron seguidamente Cataluña y la capital de Aragón. Su comandante, el marqués de Bay, hizo acampar a sus 20.000 hombres entre el río Ebro y el monte Torrero. Su contrincante, el ejército aliado, contaba con unos 23.000 hombres, al mando del príncipe austriaco Starhemberg. El 15 de agosto, las fuerzas leales a Felipe V rechazaron un ataque de la caballería enemiga, al que siguieron numerosas escaramuzas durante cinco días consecutivos. 
El sabado 15 fue la presentación de los grupos y la exibición de sus destrezas en el paseo de la Independencia. En la segunda parte podreis ver la recreación histórica que se hizo en el monte Torrero. 

Texto:Wilkypedia 
Clip y Fotografias: Pensamientos Indiscretos
Música: British Granadier

300 Aniversario de la Batalla de Zaragoza 2ª Parte


Como os comenté , en la mañana del domingo 16 se ha desarrollado en el Monte de Torrero la Conmemoración de la Batalla de Zaragoza, con 350 recreacionistas de los paises que antes os comenté.La historia transcurrió tal como se relata a continuación:
Tras la derrota en la batalla de Almenara, las tropas españolas de Felipe V se retiraron a Zaragoza, a cuyas afueras acamparon. Las tropas aliadas, al mando del general Starhemberg, les persiguieron, de forma que entraron de nuevo en combate el 20 de agosto tras cinco dias de escaramuzas.
El ejército borbónico estaba al mando del marqués de Bay, que obtuvo el mando tras la destitución del marqués de Villadarias, derrotado en Almenara. Felipe V se encontraba con sus tropas, llegado desde Lérida, donde tuvo que refugiarse tras la derrota de Almenara.
El ejército de Felipe V ascendía a casi 20.000 soldados, todos ellos españoles. El ejército aliado se componía de unos 30.000 soldados de diversas procedencias, entre los que destacaban unos 14.000 alemanes.
El 15 de agosto el general Starhemberg atacó al ejército borbónico con 28 escuadrones. Respondieron al ataque los escuadrones de los Regimientos de Órdenes Viejo, Rosellón Viejo, Real de Asturias, Pozoblanco y Guardias Walonas, que lograron desbaratar a las formaciones de jinetes enemigos y tomarles siete estandartes.
Tras dos días de escaramuzas, el marqués de Bay formó en batalla al ejército real, apoyando el flanco izquierdo en el Ebro y el derecho en el alto de Torrero. En el flanco derecho desplegaron los escuadrones de Dragones y Caballería de Mahony y Amézaga. En el flanco izquierdo lo hizo la caballería de Armendáriz. El centro estaba al mando del propio marqués de Bay. Los escuadrones del Rey pertenecian a los siguientes regimientos:
  • Regimiento de Milán.
  • Regimiento de Brabante.
  • Regimiento de Órdenes Viejo.
  • Regimiento de Rosellón Viejo.
  • Regimiento de Extremadura.
  • Regimiento de Gironella.
  • Regimiento de Pozoblanco.
  • Regimiento de Dragones de Osuna, creado en 1707.
  • Regimiento de Cano, procedente de Flandes y antes llamado Apelterre.
  • Regimiento de Dragones de Chateaufort, antiguo Stenhuisen y posteriormente conocido como Villaviciosa.
  • Regimiento de Lanzarote.
  • Regimiento de Rosellón Nuevo.
  • Regimiento de Galindo.
El ejército aliado pasó el Ebro sin ser molestado por los españoles y dedicó todo el día 19 y la noche del 20 en desplegar. En el flanco izquierdo formó la Caballería catalana y la holandesa, al mando del conde de la Atalaya. En el flanco derecho desplegaron unidades británicas y austriacas al mando de Stanhope. El centro quedó al mando del general Starhemberg. 

A las ocho de la mañana comenzaron los disparos de cañón. El rey Felipe V recorrió las filas de sus hombres animando a los soldados, y se dirigió a una eminencia situada en medio del campamento para poder ver y dirigir a sus tropas. A pesar de los disparos, la batalla no comenzó hasta media mañana, sobre las 12:00 horas. Los combates siguieron los mismos derroteros que en Almenara. La Caballería española cargó con furia sobre la derecha aliada, pareciendo por un momento que iba a decidir la batalla. Pero no fue así; los aliados aguantaron la carga y la infantería anglo-austriaca de Stanhope avanzó apoyado de la Caballería aliada. El ataque barrió el campo del ejército borbónico, de forma que a media tarde los españoles se hallaban en franca retirada. Los Regimientos de Guardias y de Sicilia aguantaron el ataque, pero el general Starhemberg acabó imponiéndose.
El desastre español fue completo. El ejército borbónico perdió 10.000 hombres entre muertos y heridos, y sufrió cerca de 5.000 prisioneros. Entre éstos se contaron el Mariscal de Campo don Pedro Espinosa, el Mariscal de Campo superintendente de Guardias de Corps conde de Pocu, 11 brigadieres, 29 coroneles, 43 tenientes coroneles, 13 sargentos mayores, 216 capitanes, 30 cadetes de Guardias de Corps y 158 tenientes.
Hubo brigadas que resultaron diezmadas, como la de Armada, formada por los Regimientos de Armada, Cádiz, Truxillo y Pamplona. Del Regimiento de Cádiz tan solo quedaron 10 oficiales y 50 soldados. Por su parte, las brigadas de Rupelmonde, Ibañez y Triana sufrieron un durísimo castigo, de forma que de las cuatro brigadas mencionadas tan solo quedaron 1.000 supervivientes,la mayoría de ellos desarmados.
El archiduque Carlos entró en Zaragoza el 21 de agosto, donde permaneció cinco días. Como consecuencia de la batalla, todo Aragón quedó bajo en control del pretendiente. El 6 de septiembre entraron triunfantes en Calatayud. El 9 Felipe V y su familia abandonaron Madrid en medio del fervor popular, llegando a Valladolid el 16. El 28 de septiembre las tropas del pretendiente entraron en Madrid rodeados de la hostilidad general. 

Clip y fotografias : Pensamientos Indiscretos
Texto: tomado de Ingenieros del Rey
Música:1812 Overtura Solemne

Año sacerdotal: la Santa Misa