Como tengo algo abandonada la faceta del Jazz, creo que una tarde de sabado es un buen momento para retomarla y compartir con vosotros mis idolos.
Ella Fitzgerald, nació el 25 de abril de 1917 en Newport New (Virginia) y musicalmente comenzó su andadura cuando el 21 de noviembre de 1934, animada por su madre, se presenta a concursar como bailarina en el célebre concurso "Amateur Night Show" que semanalmente organizaba el Theatre Apollo de Harlem. cuando le toca salir a escena, paralizada por el miedo, opta por ponerse a cantar. Todos los presentes quedaron entusiasmados por esa joven de 16 años que canta con naturalidad, frescura, y además con un sentido del ritmo envidiable.
Ella Fitzgerald, nació el 25 de abril de 1917 en Newport New (Virginia) y musicalmente comenzó su andadura cuando el 21 de noviembre de 1934, animada por su madre, se presenta a concursar como bailarina en el célebre concurso "Amateur Night Show" que semanalmente organizaba el Theatre Apollo de Harlem. cuando le toca salir a escena, paralizada por el miedo, opta por ponerse a cantar. Todos los presentes quedaron entusiasmados por esa joven de 16 años que canta con naturalidad, frescura, y además con un sentido del ritmo envidiable.
Su camino se
cruza con Louis Armstrong, con quien grabará unos discos memorables, y de donde
aprende el difícil arte del "scat", dejando muestras imperecederas de
ese arte en temas como: "Lady Be Good", "How High The Moon"
o su primera versión de "Flying Home". A partir de 1949, entra en
contacto con Norman Granz, un empresario amante del jazz y que organiza por
todo el mundo las famosa giras conocidas como el "J.A.T.P". Con la
"Jazz At The Philharmonic", actúa con los mas grandes instrumentistas
del jazz en todo el mundo y logra que toda la critica le reconozca con el
titulo que ya siempre le acompañó: "First Lady Of Song" (Primera Dama
de la canción). Firma en 1956, un contrato con el sello Verve que la hará
todavía mas popular si cabe.
Ella Fitzgerald
visitó España varias veces. La última de ellas fue en el verano de 1983 durante
los festivales de jazz de Vitoria y de Palma de Mallorca respectivamente y de
nuevo acompañada por su trío con el guitarrista, Joe Pass de invitado, ofreció
un repertorio cuidadosamente escogido y manejado con la pericia de una cantante
de sesenta y seis años de edad. En toda la historia del jazz, no ha existido
una vocalista femenina que haya podido exhibir una "hoja de
servicios" como la de Ella Fitzgerald. Cantante insuperable de bigband, se
encuentra igualmente a sus anchas en un contexto musical mas reducido, en
directo o en pequeños clubes, en trío con el clásico formato de piano,
contrabajo y batería y ser además la mejor interprete de standars, baladas,
blues, canciones infantiles o incluso de bossa-nova.
Ella Fitzgerald, falleció el 15 de junio
de 1996. Su muerte, a pesar de ser esperada tras una larga enfermedad, dejó al
mundo del jazz paralizado y conmovido. Con su desaparición física, se iba una
cantante de jazz inigualable. Nunca nadie superó a Ella, en un escenario, ni
habrá nunca, una cantante de jazz que cante el "scat" como ella. Su
música, su voz aniñada, su vitalidad, y su capacidad para cantar swing,
permanece eternamente entre nosotros.
¡Ah! no os perdáis esta actuación de Ella y Count Basie
¡Ah! no os perdáis esta actuación de Ella y Count Basie
No hay comentarios:
Publicar un comentario
no te marches sin opinar